Apple M1 vs M2 vs M3: ¿qué procesador Apple elegir?
La transición de Apple hacia sus propios procesadores Apple Silicon ha supuesto una revolución en el mercado tecnológico. Desde la introducción del chip M1 hasta los más recientes M2 y M3, la marca ha demostrado que puede liderar tanto en rendimiento como en eficiencia energética. Pero con tantas opciones disponibles, es normal preguntarse: ¿cuál es el mejor procesador para ti? En esta guía detallada, te ayudamos a decidir entre los chips mac M1 M2 M3, analizando especificaciones, rendimiento, compatibilidad, casos de uso y más.

Especificaciones técnicas
Arquitectura y tecnología de fabricación
Los procesadores Apple M1, M2 y M3 marcan una evolución progresiva y significativa en la arquitectura de chips de Apple, redefiniendo lo que se espera en términos de eficiencia y rendimiento. El M1 fue el primer chip de la serie Apple Silicon, fabricado con tecnología de 5 nm por TSMC. Este avance permitió un gran salto frente a los procesadores Intel usados anteriormente en los Mac, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia energética.
Con el M2, Apple mejoró la arquitectura de 5 nm mediante un diseño más avanzado que aumentó la densidad de transistores, lo que se tradujo en un incremento notable en la velocidad de procesamiento. El M2 también optimizó la administración de energía y la integración con los componentes del sistema.
El M3 representa un salto aún mayor al convertirse en el primer chip Apple fabricado con tecnología de 3 nm, permitiendo una densidad de transistores mucho más alta, menor consumo de energía y mayor potencia. Esta innovación lo posiciona como el chip más eficiente y potente hasta la fecha dentro de la familia Apple Silicon.
Configuración de CPU y GPU
.jpg)
La configuración de CPU y GPU de estos chips define claramente su potencia. El Apple M1 incluye una CPU de 8 núcleos (4 de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia), acompañada por una GPU integrada de 7 u 8 núcleos según el modelo. Esto lo convierte en un procesador excelente para tareas cotidianas con un gran equilibrio entre rendimiento y consumo energético.

El M2 mantiene la arquitectura de 8 núcleos en la CPU, pero mejora la GPU con hasta 10 núcleos, ofreciendo un rendimiento gráfico un 35% superior al del M1. Esta mejora es especialmente visible en aplicaciones creativas y multitarea exigente.

El M3 da un paso más allá, manteniendo hasta 8 núcleos de CPU con importantes mejoras en su arquitectura interna. La GPU de hasta 10 núcleos no solo es más rápida, sino que además introduce tecnologías como Ray Tracing por hardware y Mesh Shading, acercando el rendimiento gráfico a lo que se espera de una GPU dedicada. Esto abre nuevas posibilidades para el gaming, la edición de video y el diseño 3D.
Memoria y ancho de banda
En cuanto a la memoria, el M1 permite configurar hasta 16 GB de memoria unificada, con un ancho de banda de 68,25 GB/s. Esta memoria unificada permite que la CPU y GPU compartan los mismos recursos de manera eficiente, lo que mejora la velocidad de acceso y reduce los tiempos de carga.
El M2 eleva la capacidad hasta 24 GB de memoria unificada, y aumenta el ancho de banda a 100 GB/s, lo que permite una experiencia multitarea más fluida y una mejor gestión de aplicaciones pesadas. Es ideal para usuarios que necesitan abrir múltiples programas o trabajar con archivos pesados como vídeos en 4K.
El M3 mantiene los 24 GB máximos de memoria, pero optimiza el ancho de banda de manera más eficiente gracias a su arquitectura de 3 nm, permitiendo una gestión más inteligente y rápida de la memoria. Esto se traduce en una experiencia mucho más fluida en procesos complejos como la edición de vídeo o el diseño gráfico avanzado.
Rendimiento y eficiencia
Pruebas de rendimiento

En pruebas de rendimiento realizadas con benchmarks como Geekbench, Cinebench y Blender, los chips Apple muestran una clara progresión. El M1 fue una revolución frente a los procesadores Intel anteriores, pero el M2 logró ofrecer un 20% más de rendimiento en CPU y hasta un 35% más en GPU.
El M3 mejora todavía más estas cifras, superando al M2 en hasta un 25% en tareas de alto rendimiento como edición de video 8K, renderizado 3D o compilación de código. Además, su eficiencia en entornos profesionales multiproceso lo convierte en una opción clara para los que necesitan un equipo fiable, rápido y duradero.
En la práctica, esta mejora se traduce en menor tiempo de espera, mayor fluidez en los programas y capacidad para ejecutar múltiples procesos simultáneamente sin pérdida de rendimiento. Esto es especialmente importante para quienes utilizan programas exigentes como Adobe Premiere, DaVinci Resolve o herramientas de desarrollo como Xcode.
Eficiencia energética y duración de la batería
Uno de los puntos más fuertes de los chips Apple Silicon es su eficiencia energética. Gracias a su arquitectura ARM y al uso de procesos de fabricación avanzados, el consumo de energía se ha reducido significativamente respecto a los Mac con Intel.
El M1 ya era conocido por ofrecer una excelente duración de batería, con hasta 18 horas de autonomía en el MacBook Air y más de 20 horas en el MacBook Pro. El M2 mejoró levemente este rendimiento gracias a una gestión térmica más eficiente y un consumo más equilibrado.
Sin embargo, es el M3 el que se lleva la corona. Su proceso de fabricación de 3 nm le permite mantener un rendimiento muy alto mientras consume menos energía. Esto se traduce en portátiles que pueden alcanzar hasta 22 horas de uso continuo sin necesidad de carga, ideal para profesionales que trabajan fuera de casa o estudiantes que pasan el día en la universidad.
Compatibilidad y soporte de software
Uno de los grandes logros de Apple con sus chips M1, M2 y M3 es haber mantenido una compatibilidad total con macOS y la mayoría del software profesional del mercado. Gracias a la transición hacia una arquitectura ARM, Apple ha optimizado macOS para trabajar al máximo con estos chips.
Programas como Final Cut Pro, Logic Pro, Adobe Creative Suite, Microsoft Office, Zoom o incluso editores de código como Visual Studio Code y Xcode funcionan de forma nativa o mediante la capa de traducción Rosetta 2 sin pérdida de rendimiento. Con cada nueva versión del chip, la compatibilidad mejora y se eliminan los cuellos de botella que antes limitaban el rendimiento.
Además, Apple proporciona actualizaciones frecuentes de software que garantizan el soporte a largo plazo, tanto en términos de seguridad como de funcionalidad. Esto hace que invertir en un Mac con chip Apple Silicon sea una apuesta segura para los próximos años.

Casos de uso recomendados
Usuarios básicos
Para quienes utilizan el ordenador para navegar, trabajar con documentos, ver vídeos o realizar tareas de oficina, el chip M1 sigue siendo una excelente opción. Su bajo consumo, buena potencia y precio accesible lo hacen ideal para estudiantes, trabajadores remotos y usuarios domésticos.
Los MacBook Air reacondicionados con chip M1 son una oportunidad perfecta para obtener un equipo ágil, ligero y potente sin gastar una fortuna. Puedes descubrir nuestra gama aquí:MacBook Air reacondicionados.
Este chip es también ideal para quienes utilizan herramientas como Google Workspace, Microsoft Office o simplemente desean un equipo rápido y silencioso para el día a día. Incluso para tareas creativas ligeras como edición de fotos o creación de contenido en redes sociales, el M1 cumple con nota.
Profesionales creativos
Los usuarios que trabajan con diseño gráfico, edición de vídeo, fotografía profesional o audio digital se beneficiarán claramente del rendimiento adicional que ofrecen los chips M2 y M3. El M2 ya permite manejar cargas de trabajo exigentes en programas como Photoshop, Final Cut o Lightroom sin problemas.
El M3, sin embargo, ofrece una experiencia aún más fluida y rápida, especialmente en proyectos con múltiples capas, efectos o exportaciones en alta calidad. Gracias a sus mejoras gráficas, es una excelente opción para quienes trabajan con gráficos 3D, realidad aumentada o efectos visuales.
En este caso, lo ideal sería optar por unMacBook Pro reacondicionado, que ofrece pantallas de mayor calidad, mejor refrigeración y una batería de mayor duración para largas sesiones de trabajo.
Si necesitas más potencia, los chips M1, M2 y M3 están disponibles en versiones Pro (más potente) y Max (mucho más potente). Están destinados a profesionales que trabajan con software que requiere muchos recursos, como la edición de video, la modelación 3D, la inteligencia artificial, entre otros.

Desarrolladores y tareas intensivas
Para desarrolladores, ingenieros, científicos de datos o profesionales que realizan tareas intensivas como compilación de código, modelado, simulaciones o virtualización, el M3 representa la mejor opción. Su rendimiento multicore, velocidad de acceso a memoria y GPU avanzada lo colocan al nivel de equipos de escritorio profesionales.
Además, el soporte para más memoria y mejor rendimiento en hilos múltiples permite ejecutar máquinas virtuales, contenedores y entornos de desarrollo con gran fluidez. Es la herramienta ideal para quien necesita potencia y movilidad al mismo tiempo.
Dispositivos que incorporan cada procesador

Todos estos dispositivos están disponibles en versión reacondicionada en nuestra tienda online, con garantía y servicio postventa. Comprar reacondicionado no solo es más económico, también es más ecológico.
Descubre también nuestra selección de iMac reacondicionados con chips Apple a precios competitivos.
Relación calidad-precio y consideraciones de compra
Elegir entre el M1, M2 y M3 dependerá de tu presupuesto, tus necesidades y el tipo de tareas que vayas a realizar. El M1 ofrece la mejor relación calidad-precio para usuarios generales y estudiantes que no requieren tareas intensivas. Es un chip probado, confiable y eficiente.
El M2 es ideal para quienes buscan un equilibrio entre precio y rendimiento, siendo capaz de ejecutar tareas creativas, multitarea y edición con gran fluidez. Es una buena inversión a medio plazo.
El M3 es la elección para quienes necesitan lo mejor: rendimiento extremo, duración de batería y compatibilidad total con herramientas profesionales. Es perfecto para creativos, desarrolladores o usuarios que simplemente desean un equipo preparado para el futuro.
Además, si quieres ahorrar sin sacrificar calidad, los equipos reacondicionados son una gran alternativa. En Okamac ofrecemos una amplia selección deMacBook Air reacondicionados,MacBook Pro reacondicionados yaccesorios Mac reacondicionados al mejor precio.
Conclusión
Los chips Apple M1, M2 y M3 han revolucionado el mercado de los portátiles, cada uno aportando mejoras claras en rendimiento, eficiencia y experiencia de usuario. Apple ha demostrado que puede liderar la industria del hardware con innovación constante y soluciones personalizadas.
Antes de decidir, identifica tus necesidades reales, tu presupuesto y considera las opciones reacondicionadas que te permitirán ahorrar sin renunciar a la calidad Apple. Y si quieres que tu MacBook rinda al máximo durante más tiempo, te invitamos a leer nuestro artículo sobreoptimizar sistema Mac Apple.